Materias realmente importantes para la vida diaria que no enseñan en las escuelas

Jamás he sido partidario de la educación tradicional donde con frecuencia se puede suprimir la inteligencia, creatividad o habilidad de personas que podrían construir un cohete, un masturbador con extractor de cítricos o una bomba nuclear en su recámara y es que para muchos de nosotros no es posible identificar el sesgo cognitivo en el individuo expuesto al modelo panóptico en las escuelas como medio de control, pero no me malinterpreten, no es que esté en contra de todo, coincido en que es importante desde los primeros años en el aprendizaje escolar, saber quiénes fueron las personas que fundaron nuestra nación, el comprender como funciona la electricidad y el sonido o saber interpretar un mapa, para poder identificar dónde carajos estamos ubicados en el mundo.

Pero el sentido de la educación es dar un conocimiento imprescindible en la vida que todos deberían entender y a pesar de ello, hay cosas vitales que nadie te enseña, tal vez porque nadie está dispuesto o totalmente capacitado para impartir este conocimiento como es debido, por ejemplo, enseñar que la comida aún es consumible después de su fecha de caducidad, que la pastilla anticonceptiva te salva del embarazo, pero no del herpes, del VIH o del desamor, o que el cátsup en los puestos de mariscos es rebajada con refresco de cereza etc… Por eso, a continuación describo una propuesta de materias que deberían estar en los planes de educación básica.

  1. Realizar trámites burocráticos como profesional

El incesante pitido de los teléfonos y las impresoras sonando la marcha de la muerte con cada cartucho de tinta que se termina en reclamaciones y reportes de acoso sexual, el calor de los monitores y los olores corporales de todo tipo bailan a un son lento con las lociones baratas y en primera fila, como la bestia que resguarda un tesoro, están las ventanillas de trámites, nada en esta vida te prepara para poder lidiar con eso y salir ileso en el proceso.

Es por lo que esta materia debería ser dividida en varios bloques e impartida por varios eruditos en la materia, desde la negociación hasta la tolerancia a la frustración, llevar varias copias, aún de los papeles innecesarios, un par de fotos en la cartera y bastante tiempo de sobra, serían solo algunos de los materiales para la parte práctica.

  1. Computación más allá de office

Computación avanzada y no me refiero a perder dos semanas en un elaborado manual para aprender a encender una computadora rancia del gobierno que aún se recalienta por culpa del Windows ME, donde lo más avanzado es usar Paint para tratar de hace algún dibujo coherente y terminar hundido por la frustración, este curso de computación avanzada debería incluir capacitación en el uso de Photoshop, wordpress o autocad, programación básica o el uso de streaming sin dar pena ajena, ya que en estos tiempos, quien no sabe usar algo más que paquetería básica como office está obsoleto.

  1. Como pagarle impuestos a Sauron

Dicen que en esta vida hay tres cosas a las que no podemos escapar, una es la muerte, otras es el sancho y la otra el SAT, a menos que seas una gran compañía, en ese caso solo explota a tus empleados fingiendo responsabilidad social deducible de impuestos. Entre más rápido estemos en paz con este concepto, más fácil y rápido será, así te evitaras a pagar grandes sumas a un contador que hará ver todo como brujería, pero una vez que te tranquilizas y con algo de paciencia, todo este trámite pasa a ser relativamente sencillo.

  1. Aprender mandarín o ruso

Que nuestras franjas y estrellas tatuadas en la nalga derecha con grasa de Mcdonals no los engañen, como cualquier persona nacida después de los 80’s, amo muchas de las cosas que se fabrican en Estados Unidos, pero una pequeña parte de mí no puede negar la sangre roja que hierve al escuchar la palabra “kaláshnikov” o derretirme el corazón al escuchar “Gàn běi”.

También deberíamos darle amor a la tierra del vodka y a la del baijiu, ya que podría ser buena una relación más estrecha con gobiernos tan ricos culturalmente, con comida tan diversa y mujeres tan hermosas (sin olvidar las ojivas nucleares), porque el respeto sin miedo es solo admiración y según Federico Fellini: “cada idioma otorga un modo diferente de ver la vida”.

Aprender más allá de lo básico para poder comunicarte con un par de las potencias más grandes del mundo puede que sea útil, alguien debería convencer a nuestros políticos y secretarios de educación que ir más allá de solo saber pedir un taxi, una cerveza y una prostituta en otro idioma, puede abrir muchas puertas a futuras generaciones.

  1. Protocolo, paso a paso para entrevistas de trabajo

Este debería estar en tronco común en cualquier especialidad de cualquier universidad, incluir módulos como código de vestimenta, puntualidad, estructura y presentación de tu curriculum vitae, la forma correcta de hablar, sentarte o presentarte, pueden ser una parte vital para salir del corredor del desempleo, me hubiera gustado saber eso la primera vez que fui a una entrevista con una playera del atlas y tenis converse.

Conclusión

El mundo avanza a pasos agigantados, el problema de este “progreso” radica en que nosotros nos empezamos a rezagar, porque no estamos a la par de los conocimientos y tecnologías que avanzan como nunca antes, esto es análogo a nuestros métodos de enseñanza y aprendizaje; la sobrepoblación y la escasez de todo, hace que cada pizca de conocimiento nos dé una pequeña ventaja (al menos en los estratos medios de competencia) en este delicioso cochinero que llamamos capitalismo voraz.

Tengo que confesar que, en mis tres décadas de estar robando oxígeno, aun me fallan por creces varias de estas habilidades y conocimientos, aunque a varios de mis contemporáneos les pasa lo mismo, como decía mi abuela: “mal de muchos, consuelo de pendejos” y hasta que no inventen un dispositivo implantado en el cerebro que se actualice automáticamente con cada nueva habilidad y conocimiento desarrollado, o que detecte cuando estemos tristes y nos transmita directo al cerebro videos de perritos y gatitos, todo esto solo serán maquinaciones de un individuo que al igual que la mayoría, lucha por no quedar en el cajón de los humanos obsoletos a quien el paso acelerado del mundo ha dejado atrás.

 

Autor

Licenciado en Sociología por la UNAM, Supervisor Editorial en Conejo en la Luna | guillenife20@gmail.com |  Otras publicaciones del autor